Como mundo de individuos, comunidades y naciones debemos actuar juntos ahora para restaurar la justicia que ha sido desgastada por las injusticias relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene a nivel mundial.
Iniciada por la alianza mundial Saneamiento y Agua para Todos, la campaña La Justicia Empieza Aquí sensibiliza sobre el hecho de que el agua limpia y la capacidad de vivir libre de los peligros de un saneamiento e higiene deficientes no son privilegios: son derechos humanos fundamentales.
La pobreza. Desigualdad de género. Mala salud. La creciente crisis climática. Estos y otros muchos retos están profundamente interrelacionados con el agua y el saneamiento.
Cuando las comunidades carecen de servicios de saneamiento, las niñas que menstrúan deben quedarse en casa sin ir a la escuela, y es más probable que se propaguen las enfermedades infecciosas. Sin agua no hay alimentos ni se puede practicar una higiene adecuada.
Como individuos, comunidades y naciones, es hora de actuar.
Juntos podemos devolver la justicia a las comunidades vulnerables mediante el acceso al agua, el saneamiento y la higiene.
Comprométete con el agua y el saneamiento. Conoce más sobre lo que puedes hacer.El acceso al agua y al saneamiento proporciona una base sólida a partir de la cual podemos afrontar eficazmente la emergencia climática y construir un futuro en el que la educación, la salud, el desarrollo económico y la eliminación de la pobreza puedan ser una realidad.
La salud es mucho más que la atención médica. El agua y el saneamiento son una primera línea de defensa y prevención fundamental para hacer frente a las amenazas sanitarias, como el COVID-19 y las enfermedades transmitidas por el agua.
Cada día, más de 700 niños y niñas menores de 5 años mueren de diarrea relacionada con el agua insalubre, el saneamiento y la mala higiene. El acceso universal al agua potable y a un saneamiento e higiene adecuados reduciría la carga de morbilidad mundial en un 10%.
La era de las pandemias ha exacerbado la injusticia en materia de salud. Sin agua potable, saneamiento e higiene, el mundo cargará para siempre con las cicatrices de estas injusticias. Cada año se gastan miles de millones de dólares en atención médica y en días de trabajo perdidos debido a las catastróficas consecuencias para la salud de la falta de agua, saneamiento e higiene.
Comprométete con el agua y el saneamiento. Conoce más sobre lo que puedes hacer.
El agua, el saneamiento y la higiene son la puerta de entrada al desarrollo y a la educación. Las estrategias educativas de todo el mundo destacan cómo el agua, el saneamiento y la higiene en las escuelas mejoran el acceso a la educación y los resultados del aprendizaje, especialmente para las niñas, al proporcionar un entorno de aprendizaje seguro, inclusivo y equitativo para todas las personas.
Casi la mitad de las escuelas del mundo no tienen instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón. Cuando a nuestros jóvenes se les niega el acceso al agua potable, al saneamiento y a la higiene, su capacidad para asistir a la escuela, especialmente las niñas, se ve enormemente disminuida. Esto significa que no podemos educar a la próxima generación y construir los cimientos del desarrollo. Debemos garantizar que la juventud pueda ejercer su derecho humano básico a la educación.
Comprométete con el agua y el saneamiento. Conoce más sobre lo que puedes hacer.
Pruebas irrefutables indican que las actividades humanas son las principales impulsoras del cambio climático, con impactos que ya son generalizados, rápidos y se están intensificando. En ninguna parte es esto más evidente que en relación con el agua.
Se calcula que el 90% de los problemas causados por el cambio climático están relacionados con el agua, provocando inundaciones, sequías y el deterioro de su calidad. En la actualidad, más de 270 millones de niños y niñas viven en zonas extremadamente propensas a las inundaciones en países donde menos de la mitad de la población tiene acceso a instalaciones sanitarias adecuadas.
Aunque los informes sobre el clima y los medios de comunicación pintan un panorama sombrío del futuro si no actuamos, también ofrecen esperanza. Las soluciones a la crisis climática son ampliamente conocidas y están disponibles, incluso para los impactos climáticos en la realización de los derechos humanos al agua y al saneamiento.
Comprométete con el agua y el saneamiento. Conoce más sobre lo que puedes hacer.El agua, el saneamiento y la higiene son una moneda esencial para el desarrollo económico. La pérdida de productividad por enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento cuesta a muchos países hasta un 5% del PIB. Pero se trata de algo más que la evitación de costes, la buena gobernanza y la capacidad de impulsar las industrias emergentes.
Se trata de proporcionar las infraestructuras sostenibles a largo plazo necesarias para garantizar unas buenas oportunidades sanitarias, educativas y laborales para todos.
El acceso al agua, al saneamiento y a la higiene impulsa una fuerte productividad sin desigualdades ni pobreza, y es la clave para desbloquear los derechos humanos básicos. Los avances en la calidad de vida incluyen una mayor asistencia a la escuela y al trabajo, vidas más saludables y mayor seguridad, especialmente para las mujeres, niños y niñas y personas de tercera edad.
Comprométete con el agua y el saneamiento. Conoce más sobre lo que puedes hacer.
Ex ing. Martín Méndez y Méndez, Viceministro de Agua, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Guatemala; Sra. Diana Laguna Caicedo, Viceministra de Ambiente, Ministerio de Ambiente, Panamá; Sra. Leslie Samayoa Jerez de Hermosilla, Viceministra Técnica, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala; Sra. Ivette Berrío Aquí, Ministra Encargada de Salud, Panamá; y Sr. Oscar Rojas, Viceministro de Agua, Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ecuador.
Vota por el agua". Las organizaciones de la sociedad civil de Nigeria piden a los políticos que den prioridad al agua, el saneamiento y la higiene antes de las elecciones. La campaña "La Justicia Empieza Aquí " fue la base de la Carta de la Sociedad Civil, que exige que se dé prioridad a los derechos humanos al agua y al saneamiento en la agenda política y que se invierta en el sector.
En una conversación de Instagram Live, la Campeona de la Juventud de SWA, Anita Soina, comparte cómo los jóvenes pueden movilizarse y unirse a la campaña La justicia empieza aquí para impulsar el agua, el saneamiento y la higiene en todo el mundo antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023.
2023 será grande para el agua: la ONU 2023 Water Conference (22-24 de marzo), es una oportunidad única en una generación para unir al mundo en torno a lograr el acceso universal al agua y al saneamiento. En el Día Mundial del Agua (22 de marzo), el sector se unirá para hacer un llamado a cada individuo para que haga un compromiso, por pequeño que sea, que ayude a resolver la crisis del agua.
Las redes sociales
Powered by Juicer